Los aceites esenciales han sido utilizado durante miles de años, ya que están hechos de forma natural, extraídos de las propias plantas. Consecuentemente, hay tantos aceites esenciales como plantas en el universo. ¿No es maravilloso?
Históricamente, estas esencias 100% naturales, se han usado como elixir contra el nerviosismo y el malestar tanto emocional como físico. Es por ello, que sus beneficios son abundantes. Hablando de esto, ya te comentábamos en otro post que según el aceite esencial que escogieras para crear tu propia vela natural, los efectos en tu estado anímico serían unos u otros.
¿Quiere saber cómo usar los aceites esenciales y cuáles son los beneficios según la esencia que elijas? Te contamos todos los detalles más abajo, en este post.
Qué son los aceites esenciales
Los aceites esenciales son las diferentes esencias que se encuentran en las distintas partes de una planta y que se encargan de darle aroma a la misma.
Estas esencias, para poder ser utilizadas, se extraen, se destilan (normalmente con un alambique) y se preparan para sus distintos usos. Normalmente, las encontraremos en pequeños botes de color marrón oscuro.
A diferencia de los olores químicos a los que estamos acostumbrados, que se caracterizan por ser demasiado intensos y negativos, estas esencias naturales influyen positivamente tanto en nuestro bienestar como en la protección del medioambiente, ya que con ellos no se promueve la actividad de la industria petroquímica.
Cómo aplicar los aceites esenciales
Dependiendo de dónde queremos que nos aporten beneficios estas esencias, los aplicaremos por una vía u otra, habiendo tres vías diferentes.
Olfato
Esta vía incluye las diferentes formas en que la esencia puede ser percibida por el sentido olfativo. En ella, se incluyen opciones como los difusores, las velas, los cuadernos artesanales o los perfumes.
Piel
A través de la piel se escogerán aquellas alternativas donde la misma pueda absorber los aceites esenciales. Algunas a nombrar son los masajes, las cremas, los jabones o la simple aplicación.
Ingestión
Esta última opción es la ideal para transportar la esencia a todo nuestro organismo. Para ello tendremos que asegurarnos previamente que el aceite en cuestión es apto para ello. En caso de que así sea, algunas aplicaciones de los aceites esenciales mediante esta vía pueden ser en bebidas o depositándolas debajo de nuestra lengua sin más.
Beneficios generales y específicos según el aroma
Los aceites esenciales son grandes beneficiarios para nuestro bienestar físico y emocional además de la alternativa perfecta en cuanto a respeto medioambiental en lo que a ambientadores o aromas respecta. Algunos son considerados como los grandes aliados para el sueño (contra el insomnio), otros como los maestros de la relajación (que combaten la ansiedad) e incluso algunos como los grandes amigos de la positividad (contra la depresión).
Por su lado, no todos los aceites esenciales tienen los mismos beneficios y ayudan a todo lo anterior a la vez, sino que cada uno tiene una utilidad y, en consecuencia, dará unos frutos en nosotros bien distintos.
Aceite esencial de lavanda para el insomnio
La lavanda es usada normalmente para relajarse. Esto, no desde hace poco sino ya desde épocas remotas donde los egipcios y romanos la utilizaban para relajarse en sus baños o la incluían en sus perfumes. Esta planta aromática tiene cualidades calmantes que ayudan a relajar a nuestro organismo, por lo que su aceite esencial se usará para estos propósitos.
Cristina ha usado este aroma en noches de insomnio aplicándose unas gotitas en la sien y tras ello, cayó redonda en un sueño profundo de forma automática. También es recomendable utilizarla en momentos de tensión en general.
Aceite esencial de naranja dulce, el antidepresivo por excelencia
Este aroma es calmante y da alegría y buen humor. Dicen que es el aliado perfecto para los días en los que estás más de bajón o te encuentras negativo. Una vez hayas atravesado estas emociones, te recomendamos aplicarte unas gotitas en las muñecas y sien para que compruebes tú mismo si notas alguna diferencia.
Cristina ha utilizado esta esencia, sobre todo, los días festivos en los que ha querido reunirse con amigos y pasar un buen día lleno de alegría y positividad. Dicen que además los olores los asociamos con ciertos recuerdos, así que en cierta parte es divertido notar cómo su inconsciente relacionará este olor a naranja dulce con experiencias alegres.
Aceite esencial vetiver, para la concentración y el estudio
Este aroma natural es la opción perfecta para aquellos que necesitan concentrarse en una tarea y enraizarse en el momento presente. Como aceite esencial de madera que es, ayuda a conectar con el aquí y el ahora. Si te distraes como una mosca a la hora de tele-trabajar o estudiar, este es tu aceite.
Usos de los aceites esenciales: un abanico de opciones
Las opciones de utilización de los aromas naturales son infinitas. Tantas como imaginación tengas. Algunas de las más creativas están relacionadas con diferentes artesanías o manualidades que puedes crear tú mismo. Con estas actividades no solo despertarás tu creatividad sino que además contribuirás a mantener el respeto y la protección del medioambiente así como la permanencia de diferentes culturas ancestrales de nuestro planeta.
En Viajar Eslou te comentamos las siguientes actividades DIY, ya que son las que enseñamos a crear en nuestra escuela consciente de talleres online y en nuestros talleres físicos. Lo mejor de ellas es que los beneficios de usar los aceites esenciales en las mismas son numerosos para tu bienestar físico y emocional.
Velas artesanales
Como hemos visto antes, podemos estimular nuestros sentidos a través de diferentes vías y una de ellas es el olfato. Entre las opciones mencionadas previamente, una de ellas fueron las velas naturales DIY. En Viajar Eslou te enseñamos a elaborar estas velas en casa de forma muy sencilla para que, según el aceite esencial que escojas, potencies el estado de ánimo que desees (relajación, optimismo, concentración).
Lo mejor de las velas artesanales que incluyen aceites esenciales es que limpian y purifican el aire a la vez que ayudan a tu bienestar personal. ¡Por no mencionar que quedan ideales en tu estantería o mesita de noche!
Cuadernos sostenibles de papel reciclado
Esta opción es ideal para aquellos amantes del formato papel para tomar notas, apuntar sus sueños o simplemente organizarse. Con ella, reciclarás tu propio papel ya usado y le darás una segunda (y tercera y cuarta) vida además de las infinitas que decidas inmortalizar por escrito en él.
El incluir las esencias naturales en esta actividad es genial para potenciar tus sentidos mientras escribes. Puede ser clave saber para qué destinarás su uso y así escoger el aceite esencial en función de eso. No será lo mismo un diario de sueños que normalmente escribas por la mañana, que un planificador de tareas donde necesites estar muy concentrado.

Exfoliante facial de café
Por último, este mejunje de tan solo tres ingredientes muy comunes y habituales en nuestros hogares es ideal para sanar y darle brillo a tu cutis. Si además de eso, le añades unas gotitas de aceite esencial para que el aroma quede absorbido por tu piel, la combinación será perfecta.
Esta mascarilla exfoliante la han usado tanto hombres como mujeres y todos nos han comentado que los resultados son espectaculares.