¿Utilizas mucho papel que luego acaba en la basura? ¿Se te había ocurrido alguna vez darle un nuevo uso tras aprovecharlo para hacer esquemas, tomar apuntes u organizarte? En mi intrínseca curiosidad sobre la artesanía y las manualidades quise darle una vuelta al reciclaje convencional de papel y sacar provecho de mi vena artística para crear un cuaderno de papel reciclado. En este caso, yo lo he hecho con hojas de otoño, pero tú puedes decorarlo como prefieras. En este post te explico paso a paso cómo hacerlo.
Sobre el consumo desenfrenado de papel y el reciclaje
Ya comentaba en otro artículo el problema actual con el plástico a nivel global pero me gustaría comentar también un poco sobre el del papel. La elaboración de papel no solo trae consigo la tala de árboles, contraproducente para nuestro salud al acabar con los pulmones de nuestro planeta, sino también otras tantas cuestiones igual de perjudiciales.
En primer lugar, el tratamiento de la madera conlleva utilizar gran cantidad de productos químicos, necesarios para descomponerla y blanquearla, que afectan de forma negativa a nuestro medioambiente.
En segundo lugar, se requiere de una ingente cantidad de agua de nuestros lagos y entornos naturales y de energía de las fábricas que se encargan de producir el papel.
En el proceso, este agua se contamina debido a los químicos que se usan para tratar la madera lo que supone una disminución de la cantidad de agua asequible o utilizable.
Por todo ello, se presentan opciones como el famoso reciclaje después de usar el papel para así darle otra vida. Tras considerar esta forma convencional como alternativa ideal al desperdicio de papel, al aumento de consumo de madera y por tanto, también a la deforestación de nuestros bosques, se han ido desarrollando otras más innovadoras. Una de ellas, es la que te presento en este post, la de volver a utilizar ese papel usado para convertirlo en un cuaderno de papel reciclado. Un proceso que, además, puedes repetir una y otra vez.
La alternativa perfecta: un cuaderno de papel reciclado
La opción de utilizar papel usado para reciclarlo en tu propia casa, sin requerir del uso de químicos o de grandes cantidades de energía o agua es, a mi modo de verlo, perfecto. Un papel ya pintado, escrito o en definitiva usado puede tener otra vida… Y otra y otra más. El proceso es muy sencillo y con él no solo desarrollarás tus dotes creativas sino que además estarás ayudando al medioambiente.
Materiales para elaborar tu cuaderno DIY de papel reciclado
Para elaborar este cuaderno artesanal de papel reciclado necesitarás:
– 2 marcos de foto con superficie lisa y a poder ser de madera
– Una tela de tul de medio metro
– Una bolsa entera de papel usado
– Una batidora
– Una palangana o pila donde quepan las medidas de nuestro marco seleccionado
– Un paño para absorber el agua sobrante
– Agua
– Una grapadora para cuadros y manualidades con grapas
– Una tela o trapo grande donde pondremos nuestras hojas a secar
– Un cordel que usaremos para unir las hojas de nuestro cuaderno
– Hojas o flores para decorar
– Aceites esenciales y tienes naturales al gusto
Pasos a seguir para crear tu propio cuaderno artesanal
Lo primero que tendrás que hacer es grapar la tela de tul al marco de fotos. Debería de quedarse como en la foto. Esto será lo que utilizaremos como bastidor al poner un marco sobre otro.
Tras ello, deberás de cortar las hojas de papel usado que tengas en trozos de papel chiquititos para que sea más sencillo luego picarlo.
Una vez tengas todo esto, pondremos este papel cortado en un recipiente junto con agua para batirlo hasta que tengamos una mezcla pastosa. Este será nuestro papel reciclado.
Una vez lo tengamos, lo echaremos en nuestra palangana o pila y le echaremos dos jarras de agua. Luego, con la mano, lo removeremos para que se mezcle bien todo.
Ahora, es tiempo de echarle lo que creas conveniente: hojas, flores, aceites esenciales, tintes naturales… Lo que te apetezca y en la cantidad que creas conveniente.
Luego, utilizaremos nuestros marcos (uno de ellos ya con el tul grapado) como bastidor. Juntaremos las dos superficies de los marcos y las sujetaremos con las manos de forma firme para que no se despeguen.
Tras ello, las sumergiremos en la palangana y en nuestro bastidor improvisado se quedará la pasta de papel con la decoración aleatoria que hayamos escogido. Lo dejaremos escurrir hasta que no quede agua y, tras ello, le daremos la vuelta en la tela que hayamos extendido.
Por último, repetiremos este proceso tantas veces como hojas de papel reciclado queramos tener. Deberemos de esperar unos cuantos días hasta que el papel se seque por completo para poder despegarlo y ya solo tendremos que ponerle nuestro cordel para unir todas las hojas de nuestro cuaderno.
Ahórrate el proceso y consigue un cuaderno reciclado hecho por Viajar Eslou
Si quieres, ahora también puedes comprar tu cuaderno de papel reciclado directamente desde la web de Viajar Eslou. Son cuadernos que he hecho de forma totalmente artesanal y cuyas características son únicas, no hay otro igual. Si prefieres ahorrarte el proceso aquí tienes varias opciones disponibles.
En caso contrario, si te decides a hacerlo en casa, ¡cuéntame qué tal por favor! Me encantará saber qué tal ha ido. Si tienes alguna duda siempre puedes contactarme por Instagram o cualquiera de mis otras redes sociales.