Chipre
19 curiosidades que no conocías de la cultura de Chipre. ¡Descúbrelas!
Te hablo de un país con una de las culturas más ricas, tradicionales y hospitalarias de Europa y, probablemente, del mundo. En este post descubrirás curiosidades que caracterizan a la cultura de Chipre y que no te dejarán indiferente.
¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo, viajero!
1) Esta isla se encuentra en la zona oriental de Europa, justo debajo de Turquía, y podríamos decir que tiene una historia aún mayor que la de su propia superficie. ¿Por qué? Ni más ni menos que por su situación geográfica entre Europa, África y Asia.

2) ¿Por qué es Chipre un país hospitalario? Ha sido conquistada por griegos, egipcios, árabes, católicos, otomanos, ingleses, venecianos… Y, actualmente su zona norte sigue ocupada por los turcos. He aquí el motivo.
3) Por cierto, ¿te suena el muro de Berlín? En Chipre está la «Línea Verde». Es una zona desmilitarizada que divide su capital Nicosia en dos: la norte bajo ocupación turca y, la sur perteneciente a los chipriotas. De hecho, ésta es la única y última capital dividida de Europa. ¡Como Berlín hace unos 50 años!

4) A día de hoy, muchos chipriotas no se aventuran a acercarse a esta zona además de por temor, por un profundo sentimiento de tristeza. ¿Te imaginas tener que irte de casa y que actualmente lo habite otra persona y conserve todas y cada una de tus pertenencias? Está pasando. De hecho, si eres chipriota y te atreves a cruzar la frontera para ver tu antigua casa, en la zona norte ocupada… No solo es probable que siga en perfectas condiciones, sino que también lo estén tus fotos y las de tus abuelos, colgadas aún de la pared. Triste, ¿verdad?
5) Por ello es bien cierto que si viajas a Chipre, te reciban con los brazos abiertos, una sonrisa gigante en la cara y te traten como a un hijo o hermano más. ¡Yo misma lo he vivido y me quedaría a vivir en este país para siempre! Así es la cultura de Chipre: cercana, familiar y solidaria. Y ya sabes los motivos…

6) Los domingos los destinan a disfrutar en casa de los abuelos. Preparan comida tradicional todos juntos, cuya procedencia suele ser de granjas o de sus propios huertos (evitan los supermercados) y charlan y ríen durante horas. Entre las delicias suele haber halloumi y souvla.



7) Hablando de gastronomía, las mejores patatas del país se encuentran en Protaras y Ayia Napa, la zona sureste del país. A esta zona se le conoce como «Kokkinochoria» que literalmente significa «pueblos rojos», y el origen de su nombre se debe al color de su tierra fértil.
8) Si haces turismo en Chipre no puedes irte sin probar su «Mezze». Una infinidad de aperitivos que llenarán tu mesa y estómago con gran variedad de manjares: moussaka, tava, keftedes, souvlaki… Lo mejor es que cuando creas que la mesa esté llena, te seguirán trayendo más.
9) Hay una tradición griega muy antigua que también se estableció en Chipre hace mucho tiempo: tirar platos después de comer como símbolo de alegría en fiestas. Hoy muy pocas tabernas siguen manteniendo esta práctica y en lugar de platos se tiran flores y pañuelos. ¡A celebrar!
¿Quieres saber qué «taverna» sigue aún manteniendo esta práctica? Este lugar secreto, y muchos otros más que solo los locales conocen, en el mapa 🗺

10) Ah, que no se me olvide: ¡conducen por la izquierda! Curioso, ¿no? Pues todo tiene su por qué. Lo cierto, es que la zona sur del país era colonia inglesa y, como sabes, en UK se conduce por la izquierda también… ¿Atas cabos?

11) No es común utilizar transporte público en Chipre. Al menos desde el punto de vista local. Los chipriotas suelen tener su propio vehículo para desplazarse, ya que hay zonas que no están bien conectadas. Normalmente, son los turistas quienes más usan el transporte público.
12) ¡Más curiosidades de la cultura en Chipre! Volviendo a las tradiciones, es muy común encontrar a partir de las diez de la noche, en cafés de pueblos y ciudades, a gran cantidad de jóvenes agolpados en terrazas jugando, fumando cachimba y bebiendo café. Sí, como lees ¡bebiendo café por la noche! Y os aseguro que duermen del tirón.
13) A los jóvenes chipriotas les gusta la fiesta casi tanto como a los españoles. Los horarios de sus discotecas son similares a las españolas (hasta las 6 de la mañana aproximadamente), cosa rara en el resto de Europa. Por cierto, ¿habías oído hablar de la Ibiza chipriota? En verano, los jóvenes suelen bailar y escuchar música en Nissi Beach, una de las playas más famosas de Chipre no solo por su fiesta, sino también por su arena blanca y agua turquesa que no cubre (que por cierto nada tiene que envidiar a las del Caribe). ¿Quién dijo Ibiza?
14) El nivel de inglés de la población chipriota es en general, muy elevado (si lo comparas con el español, por ejemplo). ¿Por qué? Además de por algunos motivos que he comentado antes, TODAS las películas de cines, sus series y programas en televisión están en VOSE o VOS.
15) En Chipre tienen una forma muy curiosa de decir «sí» y «no» con lenguaje corporal. Para decir que no, mueven la cabeza hacia arriba. Para decir que sí, la mueven hacia abajo. Es algo así como un interruptor.
16) Hay un monasterio al que solo «pueden» ir los hombres por motivos religiosos. El lugar en cuestión es el «Stavrovouni Monastery». A ninguna mujer le está permitida la entrada.
17) Hay infinidad de tradiciones artesanales que están a punto de perderse porque los jóvenes no tienen interés en ellas y el gobierno no las promueve tampoco, mediante ayudas. Es el caso del tallaje de madera, la elaboración de cestas y mosaicos, la cerámica y el lefkaritiko. Sin olvidar la pintura de iconos bizantinos, la elaboración de alfombras con telares tradicionales o la de determinados alimentos típicos como es el caso del «soutzioukkos» (un dulce chipriota, que a primera vista parece fuet). Todas ellas, tristemente y según los propios artesanos, van a desaparecer en tres años.



18) Hay un pueblo donde se elaboran todo tipo de productos con aroma y sabor a rosa. Recogen la flor solo durante Abril y Mayo y después comienzan a elaborar cremas, licores, jabones, chocolates y velas. Esta tradición y actividad es muy típica de Chipre, Turquía y Bulgaria.

19) Las bodas son un evento de gran importancia en Chipre. Debido a la religión ortodoxa, tienen grandes diferencias con respecto a las que estamos acostumbrados a ver en España. ¿Adivinas cuáles pueden ser? Los familiares de la novia festejan en su casa antes de la boda. Ambos miembros de la pareja entran juntos a la iglesia, y dan tres vueltas al altar durante la ceremonia. ¡Y llevan coronas (de oro, plata o flores) que simboliza su unión! ¿Sabías que también hay supersticiones? Por ejemplo, si durante el intercambio de coronas que debe hacer el padrino, alguna de estas cae, significa que la unión no será duradera y que, por tanto, se terminarán separando.
La cultura de Chipre es cuanto menos, rica y curiosa, ¿no te parece?