
Te voy a contar una serie de truquitos para que no te pase como a mi en Irlanda con la caravana, que iba de error en error de novata simplemente por no haber investigado un poco. De verdad, estas recomendaciones no son ninguna tontería, ni vas a pecar de precavido al tenerlas en cuenta y ponerlas en práctica. Además, te ahorrarán tiempo y disgustos.
Aquí van.
Comprueba que dispones de lo necesario
Mi primer error de novata al alquilar la caravana fue confiar. Confiar en que estaba todo contratado. Que estaba todo bien. Que no faltaba nada. Tanto si es por tu cuenta, como si lo haces por cuenta ajena contratando una furgo con empresa (en nuestro caso fue Spaceships), recuerda siempre comprobar que dispones de todo lo esencial para poder hacer tu ruta como se merece. ¿Quieres tener en tus manos un checklist de básicos que he preparado en caso de que hagas una ruta como la mía? Haz click aquí. Espero que lo disfrutes tanto como yo al elaborarlo.
Verifica que todos los accesorios de la camper funcionan correctamente
Una vez te hayas hecho con todos los items que necesitas para emprender tu viaje, no olvides comprobar que cada uno de ellos marcha bien. Uno de mis enormes fallos al hacer la ruta en camper por Irlanda, fue no cerciorarme de si los elementos que tenía, desempeñaban adecuadamente su función.
Si, por ejemplo, te haces con un camping gas, comprueba que los botes de gas están llenos para no tener que perder tiempo en tu viaje (que lo emplearás preferiblemente para disfrutar) en comprar otros.
¡Así con toda la lista de material!
Estudia las condiciones ideales para asentarse con la van
Otro de mis grandes errores al buscar el lugar ideal para asentarme con la caravana (o furgo) fue escoger el más bonito, sin tener en cuenta las condiciones óptimas para hacerlo. Por eso, se nos metió el frío en el cuerpo, tuvimos picaduras de mosquito por todo el cuerpo y tuvimos malestar físico durante días.
Esto es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un sitio donde descansar:
A. Evita los lagos y, si quieres estacionar en uno, procura hacerlo en una zona apartada del agua. ¿Por qué? Suele haber muchísimos mosquitos y tendrás picaduras hasta en la cabeza.
B. Resguárdate del frío. Tanto si te apetece asentarte en frente del mar como en mitad del campo, si te estableces en un lugar completamente descubierto, lo más probable será que pases frío durante toda la noche. Lo ideal, es que escojas una zona que te resguarde del viento y del frío, es decir, que tenga alguna que otra pared, muro o montaña que hagan de pantalla.
C. Escoge una superficie plana. Parece básico, ¿verdad? A nosotros no nos lo pareció cuando creímos dar con el lugar perfecto para dormir y, al aparcar la caravana, no nos percatamos de que había un poco de pendiente. Los lugares que no son del todo llanos supondrán molestia tanto para ti a la hora de dormir, como para el vehículo.
Haz un plan de ruta con varias opciones
Nosotros, para hacer el recorrido por Irlanda, establecimos un plan flexible.
Teníamos 8 días completos para disfrutar del país y queríamos hacerlo a nuestro ritmo, sin prisa, slow (o eslou?). Por ello, estructuramos una ruta con varios añadidos en función de cómo nos fuésemos sintiendo en el momento. Para esos días, de forma previa, comenzamos estableciendo cinco destinos base, tocando a algún que otro lugar más de un día para disfrutarlo. Añadimos a la lista otros opcionales donde hacer turismo, y que a nuestro juicio no eran tan atractivos como los fijos del plan pero que no dejaban de ser interesantes.
Creo que instaurar una ruta con puntos de visita fijos y, otros añadidos opcionales según te vayas encontrando en el camino, es la mejor opción para disfrutar verdaderamente del viaje. Por dos motivos: haces ejercicio de autoescucha, ideal para no acabar estresado; y disfrutas del lugar con más calidad, tranquilidad y conciencia.
Relájate y disfruta
Haz fotos e inmortaliza lo que ves, escucha música para hacer más ameno el viaje de carretera (debido a la conexión, es preferible que hagas antes una lista de canciones si no tienes Spotify premium), diviértete con juegos de mesa, aprovecha para conversar sobre temas relativos a la cultura del país o cosas nuevas que descubras, o simplemente observa y empápate de lo que el paisaje te ofrece y transmite. ¡Estás de viaje y al final has venido a gozar!
¿Quieres saber cómo organizar bien un viaje y que no te pase como a mí? Entonces haz click aquí.
Espero que te hayan servido de ayuda estos consejos, ¡y que los pongas en práctica en tu próximo viaje!