Como ya sabes, yo personalmente, suelo huir de zonas masificadas y lugares ideados especialmente para turistas. En mi último viaje a Portugal, estuve degustando Oporto con una local, con Helena. No se me ocurrió mejor forma de descubrir su gastronomía y lugares verdaderamente locales (que, por supuesto los turistas no conocen).
Si hablo de gastronomía portuguesa, seguramente el primer plato que se te venga a la cabeza sea la francesinha. Este sándwich tan contundente a la par que delicioso se ha hecho famoso especialmente en la ciudad de Oporto. Pero, ¿sabes lo que hay detrás de este curioso plato? ¿Qué otras recetas son típicas en la ciudad? ¿Acertarías al escoger bares donde comer o cenar en tu próxima visita al país portugués?
¡Sigue leyendo!
Eso sí, antes de nada, te voy a contar un poco más sobre la persona que nos guió como verdaderas locales por los bares de las calles portuenses.
¿Quién es Helena? ¿Por qué hago un tour gastronómico con ella?

Lo cierto es que antes de mis viajes me gusta planificar con antelación las actividades que voy a realizar. No en exceso, pero sí tener una especie de guión sobre el cual adaptarme y decidir más o menos a mi antojo una vez estoy en el destino.
Navegando entre Facebook y alguna que otra página web de turismo de Portugal, fue como llegué a saber de Helena, una portuguesa nacida y criada en Oporto a la que le encanta su ciudad y, por supuesto, su cultura. Helena no solo disfruta elaborando recetas típicas y degustando Oporto en sus bares más tradicionales, sino que además ha llevado su pasión más allá: la ha convertido en su trabajo.
Normalmente, se dedica a hacer tours gastronómicos por su ciudad, que diseña para cada viajero en función de sus preferencias, da clases de cocina en su casa y además ofrece escapadas rurales a zonas nada turísticas pero muy tranquilas e interesantes, cuanto menos.
Y aquí no queda todo. Te estoy contando solo una pequeña parte de lo que es Helena. Pero, ¡es mucho más! Es cercana, es cálida, es amiga. Es una de esas personas que quieres tener siempre cerca.
Descubriendo las tascas portuguesas de la mano de Helena



Cuando contacté con Helena supe que tenía que hacer un tour gastronómico con ella. Lo cierto es que dudé entre cocinar en casa o recorrer las calles de la ciudad, degustando Oporto con ella. La opción de la escapada la descarté en un primer momento debido a que no disponíamos de mucho tiempo para realizar escapadas que requiriesen más tiempo. Solo estaba dos días completos en Oporto, así que tenía que aprovechar la ciudad. Eso sí, volveré para ver todo aquello que dejé atrás. Y lo disfrutaré con calma.
En este viaje íbamos mi amiga Gala y yo a disfrutar juntas de esta maravillosa ciudad. Escogimos Oporto por el carácter de sus autóctonos, su deliciosa oferta gastronómica, sus planes culturales, su tradición y el precio de sus servicios y productos. ¡Era la opción perfecta!
Inauguramos Oporto con Helena. La esperamos ansiosas en la estación Trindade. Era un día lluvioso y nuestro ánimo no iba de la mano con el día. Estábamos pletóricas. Hambrientas. Con hambre de conocer, con ganas de hablar con ella y, por supuesto, con nuestros estómagos a punto para comer.



Nuestra ruta estuvo llena de anécdotas y paradas curiosas en lugares ciertamente escondidos. Entre los lugares que visitamos se encontraban:
- El típico mercado de comida: temporal porque el antiguo está en remodelación, y ahora ubicado momentáneamente en un antiguo parking. Me parece una idea genial el devolver la vida al barrio cambiando el uso de estos emplazamientos. De forma habitual, los mismos, incentivan la contaminación por el uso de coches y su función ha cambiado radicalmente al establecerse en el mismo un mercado de comida tradicional. Es una muy buena forma de cohesionar a los diferentes sectores sociales y de promover no solo la identidad cultural del lugar, sino también de unir a su pueblo (y a éste con los turistas, enseñándoles una parte de su actual realidad).
- El bar más antiguo de Oporto, donde encontrar Bacalhau a Gomes de Sa ya preparado. Aunque lo cierto es que lo preferible es que aprendas y observes por ti mismo cómo es el proceso, cocinando codo con codo con una persona lugareña. Para eso te recomiendo otra de las experiencias que organiza Helena. ¡Podrás cocinar con ella en su casa!
- Un restaurante donde ver cómo se elabora el típico pastel de nata y degustarlo. Eso sí, acompañado de auténtico y dulce vino de Oporto del que, por cierto, me hecho fan número uno.
- Una tasca donde encontrar locales degustando Oporto en todo su esplendor: sus salchichas tradicionales. Es un plato pequeño, en el que parten una baguette por la mitad y, la misma, está rellena de dos variedades de salchichas. Por encima, tiene una salsa picante (la que suelen utilizar para aderezar la francesinha).
- Un bar típico donde probar el tradicional vino verde, acompañado de jamón serrano y panes de diferentes variedades (todas deliciosas y artesanas, se nota).
Por supuesto, no puedo no contar algunas de las curiosidades que nos transmitió Helena.
Entre ellas, una de las teorías del origen de la francesinha. Se dice que su creador, Daniel David Silva, estuvo trabajando en Francia como camarero. De allí cogió la inspiración, de su icónico sándwich mixto (o francés). Silva siguió innovando a su vuelta a casa y quiso añadir productos típicos de Oporto y formar así varios pisos. Dicen que, además, la salsa es picante porque recuerda a las entonces chicas «picantes» francesas de la época. Curioso, ¿no? Ahora ya sabes por qué la «francesinha» se llama así 😜.
Tengo que decir que en esta ruta no comimos francesinha porque Gala y yo ya la probamos la noche de antes, pero Helena sabrá muy bien dónde llevarte a degustar una de las de verdad si estás interesado en incluirla en la ruta. Nada de turistadas.




La experiencia fue increíble. Aunque probamos diferentes productos en pequeñas cantidades, al final de la ruta tenía la sensación de tener el estómago lleno. Como si hubiera comido muchísima cantidad de comida. Me quedé con la sensación perfecta: estómago lleno de comida típica deliciosa, corazón vibrante por la nueva amistad que había hecho y satisfacción plena al haber descubierto una parte de Oporto, la gastronómica, como una auténtica local (que por mi cuenta no habría podido conocer ni de lejos).
Disfruta degustando Oporto con Helena en tu próximo viaje

Experiencia: «Walking Food Tour»
Ofrecido por: Helena Leandro
Duración: 3h aprox
Precio: 25€
Idioma: Inglés/Portugués
¿Quieres tener inspiración para tu próximo viaje a Oporto? Entonces no puedes perderte esta guía.
¡Buen viaje!