
Cuando llegué a Oporto no sabía qué encontraría exactamente (dejando a un lado todas esas fotos de Instagram que me habían mostrado la «cara instagrammeable» de la ciudad). Pensaba que ver Oporto en tres días sería más que suficiente para conocer la esencia de la ciudad y de su cultura, pero me equivocaba.
Lo cierto es que la preciosa Oporto tiene mucho que ofrecer y que disfrutar y, antes de haberme ido de allí ya estaba deseando volver. Te dejo con los planes que más me gustaron de la ciudad, y que escapan a lo habitual que todos suelen hacer, un poco de su historia para conocer mejor su realidad y una pequeña guía para moverte con transporte público por Oporto.
La historia de Oporto
Oporto es una ciudad que engancha, que inspira y que deja prendado a todo aquel que la visita. Es un cuento de hadas hecho ciudad. Además, es relativamente pequeña a la vez que barata. Me recordó bastante a Granada en cuanto a distancias (recorrer la ciudad a pie es tarea fácil y no requiere mucho tiempo ir de un lugar a otro), a precios e incluso en cuanto a sus calles, coloridas, empedradas y empinadas (tan similares a las de Granada).
Lo más interesante de todo, y que yo no sabía, es que el nombre del país tiene su origen en el nombre de esta ciudad. A la ciudad de Oporto anteriormente se le conocía como Cale, y era una aldea pequeña ubicada a orillas de la desembocadura del río Duero. He aquí su anterior nombre: «Portus Cale», ahora conocida como Oporto y, que inspiró a dar nombre al país, ahora conocido como Portugal.

Transporte público en Oporto
Oporto cuenta con una extensa red de transporte público que incluye autobús, metro, tranvía y funicular. Además de taxis y plataformas de transporte compartido como Uber.
Billete sencillo autobús: cuesta 1,85€ por persona y su horario es de 6:00 de la mañana a 1:00 de la madrugada. Podrás adquirir tu ticket en el mismo autobús, al subirte en él. ¡Son más lentos que el metro y cuestan más o menos lo mismo!
Billete sencillo metro: cuesta 1,20€. Podrás hacerte con estos billetes en las estaciones de metro. Además, tendrás la opción de, en las mismas máquinas, hacerte con un una Tarjeta Andante para recorrer la ciudad en diferentes medios de transporte de forma ilimitada. El horario del metro es de 6:00 de la mañana a 1:00 de la madrugada.
Atención: el billete de metro del aeropuerto al centro de Oporto cuesta 1,85€.
Billete sencillo tranvía: en la actualidad solo funcionan 6 tranvías, pero eso no es un impedimento para utilizarlo y presumir de su encanto. El precio del billete es de 3€ y se compra dentro del tranvía.
Billete dos días tranvía: cuesta 10€ y podrás usarlo ilimitadamente en las líneas de tranvía que escojas durante dos días completos.
Atención: el horario del tranvía varía según la línea que cojas. Suele ser de 9:00 a 18:00 aproximadamente aunque, como te he dicho, cambia según la línea que decidas tomar.
Billete sencillo funicular: el coste de este Funicular Dos Guindais es de 2,50€ y comunica la Ribeira con El Barrio Batalha. Podrás adquirir este ticket en el mismo funicular, antes de subir. El horario es de 8:00 a 22:00 de domingos a jueves y de 8:00 a 0:00 los viernes y sábados.
Además de la ya comentada Tarjeta Andante, que puedes adquirir en las máquinas de las estaciones de metro, también podrás hacerte con la Porto.Card, como yo misma hice, para desplazarte más cómodamente por la ciudad ahorrando dinero en tus trayectos.
Podrás adquirir tu Porto.Card en cualquiera de las oficinas turísticas de la ciudad y la misma incluye metro (incluso el trayecto del aeropuerto), autobús y tranvía. Lo mejor es que no es solo una tarjeta de transporte (como la Tarjeta Andante) sino que también incluye descuentos del 50% en diferentes atracciones turísticas, un 20% en tiendas tradicionales y muchas ventajas más.


Qué ver y hacer en Oporto en tres días
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Degustar Oporto con una local

Una de las mejores elecciones que hice en mi viaje a Oporto fue realizar un tour gastronómico con Helena, una amigable portuense verdaderamente apasionada por la comida. No solo abre su cocina a los turistas, sino que además realiza escapadas a zonas rurales poco conocidas y organiza recorridos por escondidos y tradicionales bares de la ciudad. ¡No hay mejor manera de conocer la cocina de Oporto que con ella!
Sus precios son muy asequibles y las experiencias que ofrece merecen la pena, de corazón.
Más información sobre precios y la ruta gastronómica aquí.
Probar la francesinha

Como turista que se precie, no podía irme de Oporto sin probar antes su famosa francesinha, cuya historia te explico aquí.
Quise huir de los típicos restaurantes hechos para turistas. Por lo tanto, me deshice de los famosos Café Santiago y Café Majestic.
Probé dos y tengo que decir que la francesinha del primer lugar me desilusionó. Estaba seca y la salsa picaba muchísimo. No la disfruté. Fue en Piolho, su precio fue 9€ y no la recomiendo. La carta tenía más opciones mucho más baratas y deliciosas. Bajo mi punto de vista, merece la pena ir, pero no para probar la francesinha sino otras cosas. La segunda francesinha que probé fue espectacular. De lo mejor que he probado en mi vida. Fue en Cervejaria Brasão Aliados y costó 9,80€. La foto que adjunto algo más arriba, de hecho, es de este último lugar. Podrás pedirla con o sin huevo y una completa o media (aunque no hay mucha diferencia). Si pruebas una francesinha, ¡tiene que ser aquí!
Sentir el alma de Oporto escuchando su tradicional fado

Si quieres conocer el verdadero espíritu de Portugal tienes que asistir a un espectáculo de fado. Es la mejor expresión de la esencia nostálgica del país y, aviso: pone los pelos de punta.
Los precios de los espectáculos son muy variados. Normalmente van desde los 14€ hasta lo 40€, según si incluye cena o no. Yo probé el de Casa da Guitarra y me quedé embriagada. Lo escogí no solo por el precio (¡solo 14€!) sino también por sus reseñas, su ubicación y la reputación de su cantante.
Puedes ver más info aquí.
Conocer locales mientras pruebas cerveza artesana en una granja

La mejor forma de conocer la cultura de un lugar es estando en contacto con sus lugareños. Yo decidí descubrir la esencia de Oporto de la mano de António y Luis, que fabrican cerveza artesana en una granja que aúna tradición e innovación a los alrededores de la ciudad, en Avintes.
Probé tres cervezas artesanas de lo más variopinto: contenían galletas de mantequilla, café y sirope de arce entre los ingredientes de su fabricación. Además, la experiencia no es tan solo «una cata de cervezas» como tal, sino que engloba mucho más: un entorno tranquilo, animales en una granja, conocer a un local, las anécdotas de António y mucho más.
Nosotras, de hecho, tras la experiencia en la granja, nos fuimos a cenar juntos, con un grupo de amigos de António y Luis, y fue genial. Una de esas experiencias únicas que no se pueden explicar ni de forma escrita, ni con una foto y que al final es lo que recuerdas con cariño cuando alguien te habla de Oporto.

Si quieres vivir una experiencia diferente y única con António y Luis, tienes que ver esto.
Explorar la ciudad y sus alrededores
Otra de las mejores maneras de conocer la verdadera realidad de una ciudad o lugar es adentrándose en su calles, saliendo fuera de lo establecido. Yo no me quedé atrás y salí a explorar por parques, los alrededores de los puentes y otros tantos lugares más que seguro que te resultan familiares…
Este lugar esta ubicado cerca de uno de los puentes de Oporto y se ha hecho muy famoso en Instagram. Si quieres saber el lugar exacto donde está, escríbeme y te mando la ubicación concreta a tu móvil. ¡Es complicado llegar hasta ahí!
Este otro lugar seguro que te suena. Se trata de la Livraria Lello y se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Si no sabes por qué ya te lo cuento yo, que soy muy friki de los libros y las películas: ¡¡se trata de Harry Potter!! Se dice que la autora de los libros, J.K.Rowling, se inspiró en esta obra de arte hecha librería para recrear algunas de las maravillosas escenas de su trama.
Aunque, por otro lado, no todo es bonito. Tengo que decir que sufrí una desilusión bastante grande al verla tan masificada. Lo cierto es que yo fui lo suficientemente afortunada como para entrar sin gente y disfrutarla a mi antojo pero, la realidad es bien diferente. Desde su hora de apertura, las 9:30, hasta su cierre, las 18:00, está completamente abarrotada debido al gran fenómeno de masas que hay detrás de la saga Harry Potter. La librería se ha hecho muy famosa con ello y ha sufrido varios estragos. De hecho, en sus comienzos, la entrada era gratuita pero, con el paso de los años y al ver que los turistas entraban para verla pero no compraban nada, tuvieron que poner un precio a la entrada (tendrás que hacerte con un voucher de 5€ que podrás canjear por un libro).
Sin embargo, a día de hoy, esta medida no es suficiente. Incluso con este voucher se forman varias colas de personas y el lugar se hace estresante y pierde todo su encanto. Creo que se deberían de tomar medidas turísticas para lidiar con el turismo de masas, que tanto perjudica a los comercios, a los destinos y a los turistas.
Por mi parte, había pensado que estaría bien acotar el número de visitantes según tramos horarios, pero no soy experta y tampoco tengo poder de decisión en esto. Aún así, creo que podría funcionar para regular el aforo y la calidad de las visitas.
¿Dónde dormir en Oporto?
Mi amiga Gala y yo nos alojamos en un Airbnb ubicado en Rua dos Bragas, muy céntrico, limpio y económico. Teníamos una habitación grande y bonita para nosotras y el baño lo compartíamos con otros viajeros. Nos costó 110€ en total por las tres noches, es decir, 55€ por persona y unos 18€ la noche.
Si te gusta más el estilo mochilero, siempre puedes probar Couchsurfing (yo me quedé con ganas de hacer en Oporto).
También puedes ver en este mapa gran variedad de opciones de alojamiento disponibles. Reserves lo que reserves te agradecería que lo hicieras desde los enlaces que te facilito o mediante este mapa para ayudarme a continuar creando contenido útil para tus viajes 🙂
Si me olvido de algo no dudes en dejarlo en los comentarios y si crees que la guía te puede ser útil, guarda esta página en tus favoritos.
¡Buen viaje!