Granada es un lugar con gran riqueza cultural y patrimonial. Así lo demuestra su identidad cultural, que podrás descubrir tanto en sus calles, como en sus saberes populares o en sus tradiciones. En este post, te enseño qué ver en Granada para que vivas como un «granaíno» más, dejando al lado todos los prejuicios que tienen en general el resto de españoles y extranjeros. Prejuicios como «En Granada está Sierra Nevada, la Alhambra y poco más», «lo de que la Alhambra es una maravilla del mundo no sé de donde se lo han sacado, hay cuatro jardines» o «la gastronomía es todo fritanga, no hay variedad».
¿Quieres descubrir la auténtica Granada? ¡Sigue leyendo!
Uno de los principales atractivos turísticos de la provincia, y con razón. Es un conjunto de palacios, jardines y fortaleza cuya decoración de sus interiores se encuentra entre las cumbres del arte andalusí. Además, ha inspirado a artistas y escritores famosos. ¿Te suenan Manuel de Falla o Washington Irving? El primero, realizó una pieza musical ambientada en el Generalife; el segundo, escribió un libro que recoge todas las leyendas de los habitantes de la Alhambra. A día de hoy, incluso alguna de ellas permanece viva… Es el caso de la leyenda de la campana de la Vela. La tradición cuenta que, la joven soltera que toque la campana de la Torre de la Vela, ese mismo año encontrará marido y se casará. Hoy, las chicas que conocen esta historia y quieren casarse, no dudan en ir a tocar la campana.
Monumento ubicado en el centro de Granada, cuya arquitectura y decoración inspiraría décadas después a la de los palacios de la Alhambra. Lo curioso es que incluso algunos granadinos desconocen su existencia. Es algo que tienes que ver en Granada y donde podrás acceder de forma gratuita. ¡No te lo pienses!
Debe su nombre al español que lo construyó: Luis Fernández de Córdova. En él, hay restos histórico-artísticos y se celebran numerosos eventos debido a la importancia histórica del lugar, y sus maravillosas vistas a la Alhambra.
Famoso carmen y jardín construido sobre las antiguas mazmorras de cautivos cristianos en tiempos nazaríes. Además, se cuenta que fue el lugar desde donde partió Boabdil para hacer entrega de la ciudad de Granada.
¡Es precioso y podrás ver pavos reales!
Uno de los menos conocidos por los turistas. Lo podrás encontrar por encima de calle Elvira y ofrece unas vistas poco usuales de la ciudad. Ideal para ver la puesta de sol. Es el favorito de los locales, que normalmente están aburridos del típico Mirador de San Nicolás que todo el mundo visita.
Una de las tradicionales excursiones de los granadinos es la de los Cahorros de Monachil. Es una ruta ideal para hacer senderismo. Pasarás por puentes colgantes y ríos. También es usual ver a escaladores aquí. ¡Uno de mis planes favoritos!
El barrio de El Realejo es el conocido por ser el de los «guitarreros». En él, podrás conocer de cerca la realidad de los lutiers que elaboran guitarras españolas.
A principios del s.XX existían numerosos telares artesanos familiares en diversos barrios granadinos. Uno de ellos era La Zubia. A día de hoy, aún se continuan fabricando en él alfombras que son exportadas internacionalmente.
En el barrio del Albaicín hay mucho más que miradores. Ejemplo de ello es el estudio donde conocerás a Miguel, un artesano que ha recuperado el arte de antiguos hispano musulmanes. Sus creaciones harán que quedes boquiabierto.
Cacharrería popular hecha de barro o vidrio decorado. Es una tradición alfarera muy arraigada en Granada. Todo granadino que se precie tiene un plato o utensilio de fajalauza en casa. Podrás visitar su fábrica en el Albaicín.
Barrio que rebosa arte por los cuatro costados. Es conocido por sus increíbles cuevas talladas en roca y por sus espectáculos de flamenco. Son seña de la identidad cultural granadina. ¿Qué te parecen?
En Alfacar se encuentra el pan más delicioso de toda Granada. En este pueblo aún se conservan los tradicionales hornos de leña que se usaban antiguamente para elaborar pan. Es una de las joyas granadinas mejor guardadas por sus locales.
Comarca de alta montaña ubicada en Sierra Nevada. Su principal seña de identidad es su arquitectura, donde priman las casas blancas y los «tinaos«. En esta zona, disfrutarás de agua fluyendo entre calles de piedra y un sinfín de tradiciones artesanas.
Un arte granadino en peligro de extinción es la taracea. Una técnica que refleja la influencia de la Alhambra en sus diseños formados por estrellas donde se usa madera, hueso y metal. Es un saber popular típico de Granada que podrás descubrir en el mismo centro.
En Granada comer sale barato. Con cada bebida que pidas, tendrás tu ración de tapa gratis. ¿Que solo hay fritanga? Ni hablar. Hay gran variedad de opciones y los lugares más famosos son Entrebrasas, Los Manueles, Los Diamantes, La Bella y La Bestia o La Sitarilla.
El bar favorito de los bohemios o «hipsters». Escucharás música en directo o jazz mientras bebes café a media tarde, o un cóctel a la noche. Está decorado con objetos antiguos que le dan una atmósfera muy acogedora.
Granada es una de las ciudades españolas con más influencia árabe. Prueba de ello son sus teterías, repartidas por dos calles: Calderería Nueva y Calderería Vieja, donde se sirven gran variedad de tés y delicias árabes. Forman parte esencial del encanto de Granada.
¿Sabes a qué debe su nombre? En el s.XIX era el camino hacia el cementerio de San José. Por él, pasaban los cortejos fúnebres y muchas personas despedían a sus difuntos. Irónicamente, hoy una de las calles más bonitas y con mejor atmósfera de Granada.
Los hammam, heredados por lo árabes, tienen una gran influencia en Granada. De hecho, fue aquí donde se reabrieron los primeros baños árabes en Europa tras la Reconquista. El más antiguo es el de El Bañuelo, aunque está en desuso. ¡La mejor noticia es que podrás escoger donde relajarte porque hay más de 30 en funcionamiento!
La estación de esquí más meridional y con más horas de sol de toda Europa. Es uno de los lugares más visitados de la provincia. No solo en invierno, sino también en verano, donde podrás realizar agradables rutas de senderismo. ¿Qué me dices? ¿Te vienes?
El primer museo interactivo de ciencia de Andalucía. En él explorarás, pensarás y experimentarás tú mismo diversos fenómenos como la gravedad (saber tu peso en cada planeta) o el movimiento de la Tierra. ¡Hay un planetario, un Biodomo y mil cosas más!
De hecho, ¿quién mejor que una local como lo soy yo, para enseñártelas? No te pierdas las sorpresas que tengo guardadas solo para ti.
Comments (2)
Me ha encantado tu artículo, Granada es una ciudad que me tiene enamorado. Por eso también le he escrito, te lo adjunto por si quieres verlo.
Gracias por tu comentario, David. ¡Me alegra que te haya gustado el artículo!