
Como ya te he contado en otros posts, no he sido una viajera experta toda la vida. De hecho a día de hoy aún sigo cometiendo alguno que otro de los errores básicos de viajero. No quiero que te pase lo mismo a ti. Por eso, he decidido contarte cuáles son los 5 errores de novato que todos hemos cometido alguna vez. Para que sepas cómo prevenirlos en tu próxima aventura. ¡Allá van!
Irte de viaje sin planearlo de forma flexible
Ya te contaba en otro post que lo más típico de un turista es apuntarse a todos los planes y querer abarcarlo todo en tu experiencia viajera. Querer hacerlo todo e ir con la lengua fuera durante todo el viaje. Y entonces viene el estrés y el no disfrutar.
Un buen viajero, el viajero eslou, elabora un itinerario con ciertos puntos fijos o base que visitar sí o sí y establece otros lugares de visita o actividades que realizar de forma opcional para ir decidiendo en función de como se va sintiendo en el viaje. ¡Selecciona lo más imprescindible y deja espacio para improvisar!
Este método es el más aconsejable para vivir una experiencia de viaje consciente y verdaderamente slow. ¡Escúchate!
No incluir actividades tradicionales del lugar en tu itinerario
Los turistas acaban yendo a los sitios donde va todo el mundo. Se encuentran con que lo que comen y hacen es muy similar a lo que están acostumbrados en su hogar. ¿Por qué no empiezas por algo tan simple como mezclarte con gente diferente? Haz actividades en tu lugar de origen con gente de otros lugares… ¡Apúntate a intercambios de idiomas, por ejemplo! De esta forma podrás conocer a personas de diferentes nacionalidades con las que, ¿quién sabe?, igual ser amigos y futuros compañeros de viaje. Esa persona podrá ser el día de mañana un local que te enseñe su casa cuando viajes. Suena bien, ¿no?
¿Qué puedes hacer para disfrutar al máximo de tu viaje si no conoces nativos del lugar? Incluye actividades con locales en tu aventura. Usa las apps que te he recomendado en el eBook de regalo o bien usa otras plataformas más conocidas como Facebook (prueba a buscar un nombre cualquiera y a filtrar por la ubicación donde vas a viajar), Couchsurfing o Meetup. ¡Así conocerás locales fijo con los que realizar actividades 100% típicas!
Pecar de típico turista y vivir una experiencia de viaje vacía
Un turista no conoce locales. Porque o bien, se ha asesorado mal (normalmente por una agencia de viaje), o bien ni siquiera se ha asesorado (decide viajar por su cuenta sin relacionarse con guías ni locales de ningún tipo).
Yo he vivido ambas. Y no quiero volver a repetir ninguna. Ni que tú tampoco lo hagas.
El no conocer a gente nueva en un viaje, sobre todo gente original del país que visitas, es muy triste. Es triste porque no llegas a conocer de verdad ni el país ni la cultura en la que te adentras.
Para tu próximo viaje, en lugar de asesorarte mal o no asesorarte… ¡Asesórate (muy) bien!
Creer que es divertido realizar actividades con animales
Yo misma he realizado actividades con animales que creía que eran súper guays y resultaron ser una práctica irresponsable más muy típica de turistas. No estoy nada orgullosa de la actividad con delfines en República Dominicana, ni de los paseos en camello en Marruecos o de los trineos de huskies en Finlandia.
¿Quieres saber por qué? Te dejo aquí un link. No hay nadie mejor que FAADA para explicarte por qué debes pensar dos veces, e informarte, antes de realizar una actividad así.
Por favor, no contribuyas a la explotación animal, a su sufrimiento y a sus pésimas condiciones de vida e incluso desaparición, por culpa del egocentrismo turista. No todo gira en torno a ti. Respeta el medio en el que vives.
¡Realiza un turismo responsable!
No dejar hueco en tu viaje para la imaginación y la aventura
Si no dejas espacio en tu ruta para la improvisación, lo más probable es que te pase como a mi en República Dominicana, que acabarás frustrado por haberte quedado en tu zona de confort. Estarás triste porque no habrás vivido experiencias reales que por supuesto los turistas no viven por no salir a explorar zonas menos conocidas. ¡Estas aventuras y decisiones son las que más nutren y llenan en un viaje!
No hagas como yo en República Dominicana. Sal del itinerario típico de viaje. Coge un coche alquilado, un bus o tus piernas y súmate a explorar.
¡Lo agradecerás!
Bueno, aquí están los errores de viajero novato y cómo prevenirlos. Ahora ya sabes qué hacer en tu próxima aventura para disfrutarla al máximo como buen viajero eslou que eres.
¿Me cuentas qué te ha parecido el post más abajo?