Almería es un lugar con gran valor patrimonial, cultural y natural, y muy infravalorado por los españoles. Su identidad cultural permanece aún viva y es algo de admirar. Podrás disfrutar en la provincia de planes diversos tanto en pueblos como en costa, degustar gran variedad de platos típicos que solo se preparan en Almería y descubrir las gemas ocultas que guardan sus locales como oro en paño (esas cosas que ver en Almería gracias a autóctonos y que los turistas desconocen).
Con este post, intento demostrar que los «No hay nada que hacer en Almería», «Es un sitio sin más», «Para viajar a Almería, me voy a Grecia», provienen de personas con poca conciencia y conocimiento de lo que la provincia almeriense tiene que ofrecer. ¿Te vienes a descubrirla?
A muchos llama la atención por ser uno de los conjuntos arqueológicos y monumentales más famosos de la Península Ibérica. Se ha convertido en la principal atracción turística no solo por sus casi mil años de historia, sino también por el recorrido que tiene como escenario de diversas películas y series como por ejemplo son Cleopatra o Juego de Tronos. Abajo podéis ver un ejemplo de escena de Juego de Tronos en una de las albercas de la Alcazaba.
La Alcazaba además, encierra alguna que otra leyenda. Es el caso del Mirador de la Odalisca, donde dicen que en las noches de luna llena de verano aún se escucha el llanto de Galiana. ¿Por qué? ¿Quién era Galiana? Galiana, básicamente, era una concubina del rey Almotacín que acabó enamorándose de un preso con el que decidió fugarse pero que acaba muriendo en el intento. Es por esto que en las noches de verano dicen que se escucha el llanto de Galiana en la ciudad. Curioso ¿no?
Fue construida tanto para el culto como para defensa de los ataques realizados sobre la ciudad por los piratas berberiscos. Si no te interesa su maravillosa historia, siempre podrás visitar su grandiosa plaza, también protagonista de varias películas.
En él, se trata la fotografía desde diversos enfoques. Entre ellos, el estudio de los medios audiovisuales. Hay exposiciones, talleres, investigaciones y mucho más. Desde luego, no te aburrirás.
De gran valor ecológico, hay más de 100 especies distintas de aves en estos humedales. Eso sí, los protagonistas son los flamencos rosas, que adquieren el color gracias a los pigmentos de los alimentos que ahí comen.
Pequeñas localidades como La Almadraba de Monteleva o Las Negras son los mejores lugares donde conocer el ambiente tradicional pesquero (viviendas, playas, estilo de vida…). ¡¡De lo mejor que ver en Almería!! Mira abajo cómo de bien me lo pasé yo.
¿Sabías a qué debe su nombre? Ni más ni menos que a una gran colonia de focas monje que allí habitaba, cuyos gritos confundían a marineros con el canto de las sirenas. Desgraciadamente, desaparecieron en los años 80, extinguiéndose en nuestro país.
Además de disfrutar de su curioso y pintoresco pueblo, también podrás aprender y encontrar nuevas formas de relacionarte con el entorno natural a través de diversos talleres gratuitos. Podrás realizar, entre otras cosas, cestas tradicionales junto a locales del pueblo, techados típicos que construir en comunidad o diferentes excursiones donde identificar los tipos de especies de plazas que hay en el entorno. ¿Quieres que te asesore en tu próxima escapada viaje para que vivas como un local? Haz click aquí.
Una asociación cultural de Almería donde podrás disfrutar de conciertos, talleres y actividades didácticas de todo tipo. Hay grandes músicos de talla internacional y de diversos estilos que tocan aquí. Eso sí, la joya de la corona es el Jazz.