El «Día de la Cruz» o 3 de mayo en Granada es un día que destaca en el calendario por su arraigo. Este día, cuyo origen se retoma en torno al año 1600, se caracteriza por realizar altares decorados con una gran cruz de color rojo, mantones de Manila, cerámica y objetos de cobre. En el caso de Granada, puesto que esta tradición es propia de toda Andalucía, no deben faltar el «pero» (una manzana) y las tijeras clavadas. Es curioso, porque estos dos elementos se han convertido en un símbolo contra toda crítica hecha hacia un altar. Si ves un «pero» y unas tijeras, no te será permitido criticar la cruz que veas puesto que esas tijeras cortarán todos tus «peros».
Una tradición muy arraigada en Granada
En el caso de mi ciudad, Granada, es típico que tanto asociaciones de vecinos, como colegios, cofradías e incluso bares y restaurantes compitan por ver quién ha creado una obra de arte más bella en torno a su cruz repleta de flores.
La tradición no solo abarca todo esto, sino que además también están presentes la alegría y la fiesta en esta fecha tan señalada. Todos los granadinos salen a sus calles, en muchas ocasiones vestidos con trajes flamencos, para cantar, comer, reír y bailar alrededor de su cruz (o cruces) favorita(s).
Adaptándonos en tipos de coronavirus
Como, debido a la situación del COVID-19 de este año 2020, esta fiesta popular no ha podido tener lugar en los entornos de Granada, ni de ningún otro lugar, no se me ha ocurrido una mejor forma de celebrar y hacer honor a este día que enseñando a elaborar una cruz de manera totalmente artesanal. No te preocupes, porque los elementos que necesitarás para hacerla los tendrás a mano en casa.
Para ello, te muestro un vídeo que he realizado con Cervezas Alhambra en el que te muestro todos los materiales y pasos explicados de manera sencilla, para que no te pierdas.
¿Te unes a celebrar este Día de la Cruz tan especial, conmigo y con Cervezas Alhambra? ¡Prepara los materiales y tenlo todo a punto para este evento, que este año cae en domingo!
Haz tu propia Cruz de Mayo
Aunque ya habrás visto el vídeo, te dejo por aquí los materiales y pasos escritos, por si te resulta más cómodo realizar la cruz de esta forma:
Materiales que necesitarás
Pasos a seguir para realizar tu Cruz de Mayo
PD: por favor, consume de forma responsable. Yo, por ejemplo, más de dos no me tomo porque ya dejo de ser consciente de mi realidad y mis sentidos. Prefiero estar plenamente presente y disfrutar del momento con todos mis sentidos puestos. ¡Tú sabes dónde está tu límite!
¡Hazme saber si finalmente haces tu Cruz de Mayo con flores de papel en casa! Me encantará saber que has dejado fluir tu creatividad y has hecho honor a este día tan especial en el sur de España. Por favor, etiquétame en las fotos o vídeos que hagas con el hashtag #ViajarEslou y #CrucesGR2020. ¡Un abrazo!