
¿Quién no quiere vivir un viaje auténtico cuando explora otros lugares? ¿O ser partícipe de una cultura de forma genuina? Lamentablemente, muchos hemos pecado de turistas irresponsables en nuestros primeros viajes por falta de consciencia e información. Yo, la primera. Consecuentemente, eso me ha hecho más consciente, informada y sabia. Por eso, espero pillarte a tiempo y que estos trucos que te revelo te sean de gran utilidad.
En definitiva, sigue leyendo si quieres averiguar otras formas de vivir una experiencia real codeándote con locales, los verdaderos embajadores del destino que visites.
«¿Qué me recomiendas?»
Tan sencillo como preguntarle a ese amigo de Italia que conociste hace 5 o 10 años qué te recomienda ver o hacer en su lugar de origen, en su casa. ¿No crees que no hay nadie mejor que un local para recomendarte lugares ocultos y actividades tradicionales?
Ya, claro, ahora te preguntarás que haces si no conoces a alguien del destino. ¡Te lo conté aquí y es muy sencillo!
Si no vives como un local cuando viajas, desde luego que es porque no quieres…
Ofrece un trueque a cambio de recibir alojamiento
Marta lo explica muy bien en su blog. ¿Por qué no ofrecer algo a cambio a alojamiento o de una actividad local? Las posibilidades son infinitas, y siempre habrá algo que se te dé hacer bien, que te guste, o en lo que seas experto (desde cualquier tipo de deporte como puede ser pilates, hasta esa jugosa tortilla de patatas, alguna habilidad artística como por ejemplo bailar o una recomendación top de algún viaje que hayas hecho).
¿No te parece una idea increíble? Ya te digo que Marta pretende dar la vuelta al mundo haciéndolo y no le va nada mal… ¿Por qué no hacerlo tú en tu próximo viaje cuando busques una experiencia real? ¿Qué se te ocurre a cambio de alojarte en casa de un nativo o de un tour guiado por alguien local?
Investiga en fuentes fiables
Busca en fuentes fiables como pueden ser blogs de calidad, del sitio a donde tengas pensado viajar, grupos de Facebook del destino, en embajadas del país o en la oficina nacional de turismo del lugar qué actividades puedes hacer, qué puedes visitar y alguna que otra curiosidad más. ¿Quién mejor que gente del país, o que se lo conoce realmente bien, para aconsejarte?
Para buscar blogeros de calidad del sitio, prueba a buscar blog + destino (p.e: blog Marruecos). Y, como consejo extra, selecciona los que tengan guías online gratuitas del destino en su web. ¿Tú dirías que no a información súper detallada? Yo desde luego, no. Y si te la ofrecen, es porque saben bastante del lugar, ¿no crees?
Para los grupos de Facebook, ¡haz lo mismo! Prueba a buscar: españoles en + destino (p.e: españoles en Grecia). ¡Pide la petición al grupo si es privado, y comienza a interactuar!
¡Comprueba la info con un local que conozcas!
Una vez hayas reunido toda esta información de fuentes fiables, no dudes ni un segundo en contrastarla con un local de confianza. ¿Cómo contactar con locales de confianza? Jo, ¡qué te lo conté aquí!
Nunca sabes si la información que te han proporcionado otros, o has visto en internet, es 100% fiable. Para asegurarte de que vivirás una experiencia realmente local, auténtica, típica de la cultura en la que te sumerges, contrasta con ese local que conoces si las actividades o lugares que has reunido son tradicionales. Él sabrá decirte qué es una turistada total y qué no. Y seguro que añade planes realmente locales que hacer.
Busca actividades tradicionales en empresas locales
Si decides contactar con empresas grandes de viajes, lo más seguro es que las actividades que ofrezcan no sean típicas. Y que sean vacías y prefabricadas para turistas. No quieres vivir eso, ¿verdad? Ya lo sé, por eso te recomendé apps en el eBook de regalo que sé que ofrecen experiencias reales con locales.
¿Quieres más? Mi consejo extra es que busques en organizaciones o fundaciones locales actividades con animales para añadirle ese toque súper humano y responsable a tu aventura. Eso sí, ya te vengo diciendo que si ves cualquier experiencia con animales, siempre compruebes aquí si se trata de una actividad realmente responsable o no. Todo queremos ayudar a preservar y conservar nuestro medio, ¿no?
Contacta con más locales
Busca siempre más contactos locales en tu viaje para que te ofrezcan diferentes puntos de vista sobre la forma de vivir en el lugar. Todas estas personas te pueden enseñar a vivir como ellos, como nativos, pero no todos tendrán el mismo estilo de vida o conocerán los mismos lugares ocultos ni por asomo. Disfrutar de varias conexiones locales te ampliará el abanico de posibilidades que hacer y ver en un destino y, desde luego, te brindará experiencias diversas y te dará una mayor conciencia y visión realista sobre la cultura del país.
Haz tu ruta de viaje flexible
Te vengo diciendo ya en varios post como este que no dejar en tu ruta espacios para la improvisación es lo peor que puedes hacer. Ya te contaba aquí el por qué, pero básicamente, porque cuando sales de la ruta establecida y haces alguna pregunta a alguien local, es cuando surgen las mayores aventuras.
Si estableces una ruta de viaje flexible, entonces será más probable que te lances a explorar por lugares inusuales si dejas días u horas a la imaginación del momento.
¡Y ya estarían los súper trucos! Espero que los hayas disfrutado y que, sobre todo, los pongas en práctica en tu próxima aventura. ¡Seguimos sumando en viajar eslou!
¡Coméntame abajo qué te ha parecido!