Exarchia, la caja de Pandora de Atenas
En mi paso por el país heleno descubrí muchas cosas. Entre ellas, que la gastronomía griega es mi talón de Aquiles, que sus locales son adorables y si pudiera les pediría que me acogiesen como hija adoptiva, que su cultura es infinita y riquísima y que su arte callejero, el concreto el de Exarchia, es una verdadera joya.
Mi última visita a Grecia fue, irónicamente, mi primer viaje sola. Aunque, si bien es cierto, no del todo sola. Me reencontré con mi adorada Dimitra, una local griega y amiga del Erasmus que hice en Letonia. Fue ella la que me acogió y me enseñó cómo preparar un auténtico frappé, me mostró dónde están esas tabernas donde bailar al son de la música griega (siempre chasqueando los dedos) y me descubrió la auténtica vida local.
Sin embargo, yo no fui la única que aprendí en este viaje. Ella también lo hizo. Puedo decir orgullosa que impulsé a una griega a descubrir actividades realmente culturales de su propia región.
Entre estas actividades, estuvieron la visita a una ONG griega llamada Archelon que fomenta el cuidado y la preservación de las tortugas caretta, en peligro de extinción; la realización de esculturas griegas, mano a mano, con un auténtico escultor y, un tour local en el que descubrir el más insólito arte callejero de Exarchia.

[Comenzamos el tour a mediodía, tras una caminata que guió Dimitra alrededor de los barrios de Atenas. Yo misma contacté con la local con la que nos encontraríamos y nos enseñaría un poco más de cerca la conflictiva Exarchia. Estaba nerviosa por lo que pudiera encontrarme ahí. Había leído en internet que era un barrio peligroso a rabiar, que en él solo habitaban yonkis y personas peligrosas que ponían bombas, que la policía ni siquiera lo pisaba y que los propios griegos lo evitaban. ¿Nos pasaría algo? ¿Disfrutaríamos del tour? ¿Merecería verdaderamente la pena?]
Antes de toparme con este tour no tenía ni idea de que había un nicho de mercado tan grande alrededor del arte callejero. Le pedí a Google un poco de información acerca de Exarchia y lo veía todo negro. Sin embargo, ya llegó Urania para aportar un poco de luz y calidez al asunto.

Urania era una griega que derrochaba arte por los cuatro costados. Se dedicaba precisamente a eso, al diseño de interiores de forma creativa. En sus ratos libres, hacía tours por uno de sus barrios favoritos de la ciudad: Exarchia. Ese lugar que no tiene punto medio, o amas u odias.
A pesar de que internet hace que éste gane mala fama, ya estaba ella para desmentir todos los mitos, irrealidades y temores que se infunden en las redes y, también para, por supuesto, enseñar la auténtica realidad de aquel lugar.
Desde el primer momento, andamos con total libertad. No sentí miedo ni inseguridad en ningún momento. Es cierto que hubo policía en el perímetro de Exarchia pero, lejos de eso, nada que encendiese mi alarma de peligro. En el paso por este barrio de revolucionarios, Urania nos contó un sinfín de anécdotas locales, de cómo el barrio había sido considerado desde un primer momento el lugar más «rico» de Atenas, cómo luego pasó a ser el de los más intelectuales y, cómo a día de hoy, es considerado el de los yonkis. ¿La razón? Nada más y nada menos que la gentrificación. Eso sí, los más revolucionarios, esos griegos en contra del Estado, la policía y la sociedad capitalista, seguían habitando allí. Sí, estoy hablando de los anarquistas.
No estoy segura de haberme cruzado a alguno en el tour, pero lo que sí vi son yonkis, consumiendo en plena calle. Es cierto que la imagen no es nada buena ni agradable, pero al ignorarles completamente, sentí que pasé desapercibida.

A lo largo de nuestra caminata, no solo descubrimos arte callejero, del que voy a hablar a continuación, sino también locales tradicionales, anécdotas y profesiones típicas de los griegos más mayores, cuyos talleres visitamos. El conjunto de todo esto, fue lo que más me gustó.
Al grano, en nuestra caminata nos topamos con diferentes puntos de arte callejero. Sin duda el núcleo de artistas se encontraba en Exarchia, pero hubo muchos más lugares en los que, si te perdías un poco, podías encontrar verdaderas joyas. Es el caso de esta, maravillosa:

Eso sí, en Exarchia, el barrio ateniense más creativo, el lugar que más me gustó fue un callejón que estaba enteramente cubierto de creaciones de artistas callejeros. Mirases a donde mirases, había algo bonito que descubrir y admirar. Izquierda, derecha, arriba, abajo… Sin duda, este callejón era la joya de la corona de Exarchia. Había creaciones algo siniestras, también muy instagrammeables, otras irónicas y, por supuesto, no podían faltar las creaciones Disney.




¿Cómo llegarían hasta esas partes tan altas de los edificios? Si ya pintar estas creaciones era todo un arte, hacerlo a tal distancia es de mérito.

Descubrir estas localizaciones de la mano de una local fue algo único. Inspirador. Urania estuvo abierta a cualquier tipo de preguntas, incluso aquellas que se salían fuera de lo convencional, siempre con la intención de reflejar la auténtica realidad de Exarchia y de los griegos, en general.
Dos horas después todos mis temores se habían disipado. Estaba feliz. Pletórica si me apuráis. Había descubierto rincones a los que de ninguna otra forma hubiera sido capaz de llegar. Había desmitificado uno de los barrios con peor fama de Atenas y de todo Grecia. Me sentía más segura. Y, lo más importante, había ganado una amiga.
Sobre el tour
Tour: «Off The Beaten Track in Alternative Athens»
Ofrecido por: Withlocals (Web)
Duración: 2h aprox
Precio: 35€
Idioma: Inglés (con Dimitra conversó en Griego)
Si quieres conocer un poco más sobre Atenas, no te pierdas: Viviendo como una local en Grecia
Me gusta la transparencia, así que quiero contarte que este post ha sido patrocinado. ¿Qué significa eso? Significa que por él he obtenido una retribución económica o un servicio a cambio.
¡No hay de qué preocuparse! Te prometo que NO acepto NADA que vaya encontrar de mi ética y valores y que TODAS las opiniones y experiencias aquí representadas son ÚNICAMENTE mías y son REALES. Todos los post patrocinados de este blog están especificados como tal y me permiten seguir adelante con este proyecto.
Comments (2)
When someone writes an article he/she retains the idea
of a user in his/her mind that how a user can know
it. Therefore that’s why this post is amazing.
Thanks!
Thank you!